- Conoce gente nueva. Terminar una amistad es una buena oportunidad para empezar otras nuevas, intégrate a un equipo deportivo, toma algún curso de algo que te interese o algún otro grupo donde conozcas nueva gente. - Mantén una actitud positiva. Escribe una lista de todas las razones para romper ese amigo(a), recordar las razones te ayudará a mantenerte firme si las cosas se ponen difíciles. También es una buena idea poner los nombres de tus buenas amistades y otras cosas que tienes en la vida, para recordarte que el fin de esta ruptura no es el fin del mundo. - Recuerda los buenos tiempos y aprende de tus errores. Todas las amistades, incluso las que acaban siendo tóxicas, deben haber tenido sus buenos momentos, recuerda esa amistad con cariño y fíjate en qué estuvo mal. Pensar en esto hará que tus amistades futuras sean más positivas.
“el miedo de alejarse de una amistad tóxica sólo te mantiene apegado y frena tu crecimiento”, por eso, es mejor redefinir la clase de amistades que vale la pena tu tiempo, energía y amor.
...Pero, ¿qué debes hacer si es contigo que terminan? ¿Qué tal si tú eres el amigo(a) que todos evaden? Toma tiempo para evaluar tu actitud con honestidad y seriedad. Es posible que necesites mejorar algún aspecto de tu personalidad o puede ser que tienes el mal hábito de rodearte de personas que no te aprecian. |